Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

(Auxiliar Administrativo. Subgrupo C2) Tema 7. El Presupuesto. Concepto. Los principios presupuestarios. LOS PGE. Características. Estructura. Ciclo presupuestario

EL PRESUPUESTO. CONCEPTO. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS El presupuesto nace por la necesidad de planificar las actividades del Estado. Para las AA. PP., el presupuesto tiene carácter normativo, ya que su actuación está sujeta a él y en él se refleja la voluntad política y económica de los órganos ejecutivo y legislativo de la Administración. La CE se refiere a los Presupuestos del Estado en su Título VII, titulado «Economía y Hacienda» (art. del 128 al 136), concretamente en su artículo 134 (fue pregunta de examen en las oposiciones del 2022) , que dice que «los Presupuestos Generales del Estado tendrán carácter anual, incluirán la totalidad de gastos e ingresos del sector público estatal y en ellos se consignará el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado». El Presupuesto debe cumplir inexcusablemente una serie de principios, de entre los cuales cabe mencionar especialmente el principio de equilibrio entre los gastos e ingresos y el de regularidad en su co...

(Auxiliar Administrativo. Subgrupo C2). Tema 6. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno. Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid. LO 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantías de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.

Imagen
Tal y como se establece en el preámbulo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, la transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Ante esta situación surgió la necesidad, tal y como dice su artículo 1, de ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a dicha actividad y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos, así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento. El ámbito de aplicación de las disposiciones contenidas en esta ley incluye, entre otras entidades de carácter público o que están vinculadas de algún modo a una Administración Pública, la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades que integran la Administración Local. Los partidos políticos, las asociaciones s...

(Auxiliar Administrativo. Subgrupo C2) Tema 5. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Título Preliminar. Disposiciones generales. De los órganos de las AA. PP. Funcionamiento de los órganos colegiados. Abstención y recusación. Funcionamiento electrónico del Sector Público

Imagen
TITULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES La Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público, –en adelante LRJSP– nace de la intención de modernizar el sector público español, dotarle de una mayor eficacia y eliminar las duplicidades que le afectaban y simplificar los procedimientos. Esta Ley tiene por objeto establecer y regular las bases del régimen jurídico de las AA. PP., los principios del sistema de responsabilidad de las AA. PP. y de la potestad sancionadora, así como la organización y funcionamiento de la AGE y de su sector público institucional para el desarrollo de sus actividades. Su ámbito de aplicación incluye a la AGE, a las Administraciones de las CC. AA., las entidades que integran la Administración local y el sector público institucional (integrado por los organismos de Derecho público y de Derecho privado vinculadas o dependientes de las AA. PP. y las Universidades públicas). Tal y como emana del artículo 103.1 de la Constitución, las AA. PP...