Temario: Auxiliar administrativo de la Universidad Politécnica de Madrid

Si alguna vez habéis pensado en opositar para obtener un puesto de auxiliar administrativo en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y queréis prepararos antes de que se convoque un proceso selectivo, basta con que os metáis en la página web de la UPM. Allí podréis encontrar información de convocatorias anteriores (bases, temario, modelos de exámenes de otras convocatorias...) para poder practicar o informaros bien antes de poneros de lleno en esta aventura que consiste en sacarse una plaza en la Administración Pública.

Para estar bien informado de las convocatorias de la Universidad Politécnica de Madrid lo primero que tenéis que hacer es poner su página web en favoritos y consultarla de manera frecuente –con hacerlo una vez a la semana es suficiente–. Eso sí, hay que saber dónde ir y dónde buscar. Todas las universidades cuentan con un apartado donde informan de las convocatorias de los procesos selectivos de su personal –si queréis estar al tanto también de las convocatorias de la Universidad Complutense de Madrid, os recomiendo seguir los mismos pasos que exponemos aquí–.



Una vez en su página, buscaremos la pestaña que indique «Personal» y, en esa pestaña, encontraremos dos subapartados: «PAS Funcionario» y «PAS Laboral», ambas nos valen. En estos dos subgrupos, encontraremos varios símbolos de carpetas de color azul, cada una de ellas con un nombre. Dentro de la carpeta «Concursos y oposiciones», tenemos otra carpeta titulada «Acceso libre». Si hacemos click en ella, nos remitirá a una página donde encontraremos las bases generales por las que se rigen las convocatorias de los procesos selectivos del PAS Funcionario –que será importante leerlas para saber qué requisitos y condiciones se exigen en cada convocatoria– y más carpetas. En el momento de escribir esta entrada, tenemos cuatro carpetas (Subgrupo A1, Subgrupo A2, Subgrupo C1 y Subgrupo C2). 

Estas carpetas son especialmente importantes, ya que aquí vamos a encontrar información muy valiosa. Pero, antes, es necesario explicar –si es que no lo sabéis ya– qué significa eso de los Subgrupos A1, A2, C1 y C2. Como en todas las profesiones, existen distintos niveles. A cada nivel se le asigna una letra y un número, que en la UPM son A1, A2, B, C1,C2. Cada nivel se corresponde con una titulación determinada: cuanto más alto sea el nivel (A1), más alta será la titulación exigida (titulación universitaria); y viceversa: cuanto más bajo sea el nivel (C2), menor será la titulación que se exija (título de la ESO). Cuanto mayor sea el nivel del puesto por el que estáis aspirando, mayor será el sueldo y, por supuesto, también mayores serán las responsabilidades que os toque asumir.

Pongamos por caso que decidimos prepararnos, como dice el título de esta entrada, una oposición para auxiliar administrativo de la UPM. En ese caso habría que hacer click en la carpeta «Subgrupo C2». Una vez ahí, podremos ver enlaces a la documentación que han ido generando otros procesos selectivos convocados por la UPM para ese puesto de trabajo y que se albergan en la nube. Es esto lo que nos interesa.

¿Qué tenemos entre esta documentación? En primer lugar las bases por la que se rige cada proceso selectivo y que convendrá leer detenidamente y subrayando o apuntando la información más importante (requisitos para poder participar, si es un concurso de méritos, una oposición o un concurso-oposición, cuántas fases hay, qué tipo de pruebas se harán, si las preguntas incorrectas del examen tipo test restan en la puntuación final, etc.). 

En segundo lugar, y no menos importante, encontraremos el TEMARIO que habremos de prepararnos para el examen. En el caso del puesto de auxiliar administrativo, se nos exige prepararnos un temario de dieciséis temas que podréis ver a continuación (os dejo tanto una imagen extraída de la web de la UPM como el temario escrito después por mí por si acaso no se viera). Cabe la posibilidad de que el número de temas sufra variaciones, la tendencia general es a poner más temas según van apareciendo nuevas necesidades. El contenido también puede variar: por ejemplo, en la convocatoria del 2017 para el mismo puesto de trabajo, el temario constaba de 15 temas en lugar de 16 y el contenido del tema de la Constitución era ligeramente diferente, ya que no sólo había que saberse los derechos y deberes fundamentales, sino también su estructura, el Título II (De la Corona) o el Título IX (Del Tribunal Constitucional). Asimismo, muchas preguntas del examen tipo test hacían referencia al Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo.





Tema 1. La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. Las fuentes del derecho. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con rango de Ley. El Reglamento. 

Tema 2. Las Instituciones de la Unión Europea: Consejo, Parlamento, Comisión y Tribunal de Justicia. Otras Instituciones. 

Tema 3. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Clasificación y características. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario. 

Tema 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disposiciones Generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. De los actos administrativos. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. De la revisión de los actos en vía administrativa. 

Tema 5. La Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. Título Preliminar. Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas. Funcionamiento de los órganos colegiados. Abstención y recusación. Funcionamiento electrónico del Sector Público. 

Tema 6. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. 

Tema 7. El presupuesto: Concepto. Los principios presupuestarios. Los Presupuestos Generales del Estado. Características. Estructura. Ciclo presupuestario. 

Tema 8. El Presupuesto de la Universidad Politécnica de Madrid. Contenido y características de los créditos. Modificaciones presupuestarias. 

Tema 9. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos. Características generales. Actuaciones preparatorias de los contratos. Fases del procedimiento de contratación. 

Tema 10. Ley orgánica 6/2001 de Universidades y sus modificaciones. Funciones y autonomía de las Universidades. Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico. 

Tema 11. Decreto 74/2010, de 21 de octubre, (BOCM de 15 de noviembre), por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad Politécnica de Madrid. 

Tema 12. La Universidad Politécnica de Madrid. Órganos de gobierno colegiados y unipersonales. 

Tema 13. La Universidad Politécnica de Madrid. Organización académica. Facultades y Escuelas. Departamentos. Institutos Universitarios de Investigación. Centros de enseñanza universitaria adscritos a Universidades Públicas. 

Tema 14. La Universidad Politécnica de Madrid. Clases y régimen jurídico del profesorado. 

Tema 15. Organización administrativa de la Universidad Politécnica de Madrid. Clases y régimen jurídico del personal de Administración y Servicios. 

Tema 16. La Universidad Politécnica de Madrid. Régimen de alumnado. Acceso y permanencia. Convalidaciones. Títulos Universitarios

El resto de los documentos contenidos en este enlace no es tan importante, con excepción de uno: el cuestionario del primer ejercicio y su respectiva plantilla correctora. ¿Qué es este cuestionario? Pues nada más y nada menos que el examen tipo test que se ha puesto en ese proceso selectivo, por lo que tendréis a vuestra disposición un modelo real sobre el que practicar. He visto que no siempre suben el cuestionario, pero si navegáis un poco por la web de la UPM, algo encontraréis.

Poco más puedo decir. Lo único que agregaré al final será un listado de las referencias legislativas que convendrá leer y estudiar para prepararse bien cada tema y de donde el tribunal saca las preguntas para los exámenes tipo test. Desgraciadamente, me veo en la obligación de decir que todo el contenido es importante y cuanto mejor os lo sepáis, mejor para vosotros. Prácticamente todo es susceptible de aparecer en el examen tipo test, incluso los datos que menos sospecharíais –evitad pensad, en la medida de lo posible, cosas como «buah, esto no me lo estudio porque dudo mucho que lo pregunten»–.

Tema 1

-Constitución Española. Para esta oposición, que yo sepa, será suficiente con saberse muy bien el Título Preliminar, el Título I y el Título VII.

Tema 2.

-Tratado de la Unión Europea Para esta oposición, que yo sepa, será suficiente con saberse aquellas disposiciones que hablen sobre las instituciones europeas.

Tema 3

Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Para esta oposición, conviene estudiarse entera esta Ley.

Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado. Para esta oposición no será necesario estudiárselo, pero conviene saber que existe.

Tema 4

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Para esta oposición, conviene estudiarse entera esta Ley. Algunos de los artículos que os recomendaría que os aprendierais de memoria sería los artículos 24, 30, el Título V...

Tema 5

Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Para esta oposición basta con estudiarse bien los Capítulos I, II y V del Título Preliminar.

Tema 6

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. No hay que estudiársela entera, pero sí hay que tener una visión global de ella y conocer algunos de sus artículos más importantes, como el 14, 15

Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid. No hay que estudiársela entera, pero sí hay que tener una visión global de ella y conocer algunos de sus artículos más importantes 

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Bastará con tener una visión global de ella y conocer muy bien algunos de sus artículos más importantes. Los tres primeros títulos habrán de ir de memoria. También habrá que saberse las disposiciones generales que se refieran a otros títulos como el Capítulo I del Título V; el Capítulo I del Título VII; o la Sección 1ª del Capítulo II del Título VII. 

Tema 7

Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. Habrá que saberse muy bien los tres primeros capítulos del Título II, aunque no descarto que haya que conocer también otro contenido de la Ley. Artículos más importantes: 32

Constitución Española. Para este tema, habrá que saberse bien el Título VII. Los artículos más importantes son el 134 y el 135.

Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En algunas oposiciones han hecho preguntas de esta ley.

Tema 8

Presupuesto 2022.pdf. Habrá que leerse bien las bases de ejecución de la UPM. Suelen redactar nuevas bases por cada año. Afortunadamente, suele haber muchísimo «copia y pega» entre base y base y los únicos cambios que suele haber es en función del contexto del momento –en estos últimos años se hace mención expresa a la crisis económica y a la crisis originada por la covid– o en función de las cantidades asignadas en el presupuesto.

EstatutosUPM. Habrá que estudiarse también el Título VI de los Estatutos de la UPM.

Tema 9. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos. Características generales. Actuaciones preparatorias de los contratos. Fases del procedimiento de contratación. 

Tema 10.

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Basta con saberse bien el Título Preliminar y el Título I.

Tema 11

EstatutosUPM. A ser posible, sería ideal sabérselos enteros, pero si nos vemos obligados a elegir, nos quedaríamos con los Capítulos II, III, IV y V del Título I; los Capítulos III y IV del Título II y el Título IV. Aunque será recomendable tener una visión global del resto del contenido.

Tema 12.

EstatutosUPM. El Título II de memoria.

Tema 13.

EstatutosUPM. El Título I de memoria.

Tema 14.

EstatutosUPM. Capítulo II del Título IV de memoria

Tema 15.

- EstatutosUPM. Capítulo III del Título IV de memoria

II Convenio Colectivo para el personal Laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid. Conviene leerlo y tener claro su contenido, alguna vez han sacado preguntas de aquí.

Legislación específica del PAS. Imagino que el resto de la legislación referente al PAS también es susceptible de ser pregunta de examen tipo test.

Tema 16.

EstatutosUPM. Capítulo I del Título IV de memoria.

NormativaAdmisionUPM. Hay que leérsela y no descarto el memorizar algunos datos o, por lo menos, tener una visión global de la normativa.

Normativa de acceso y matriculación. Hay que leérsela y no descarto el memorizar algunos datos o, por lo menos, tener una visión global de la normativa.

Normativa de matriculación. No he visto preguntas sacadas de esta normativa, sin embargo, no descarto que sea materia de examen.

Normativa reconocimiento y transferencia de creditos. Hay que sabérsela y tener una visión global de ella.

Test de la UPM para practicar

Test: Auxiliar ad. UPM (30/10/2020) (upm - universidad - test) (educaplay.com)

Test: Auxiliar ad. UPM (25/09/2017) (upm - auxiliar - administrativo) (educaplay.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Auxiliar Administrativo. Subgrupo C2) Tema 7. El Presupuesto. Concepto. Los principios presupuestarios. LOS PGE. Características. Estructura. Ciclo presupuestario

¿Dónde puedo encontrar modelos de exámenes oficiales para auxiliar administrativo. Subgrupo C2 de la Universidad Politécnica de Madrid?

(Auxiliar Administrativo. Subgrupo C2) Tema 3. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación. El personal al servicio de las administraciones públicas. Clasificación y características. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario